Surf Asturias
El rugir del océano Atlántico, las olas imponentes que rompen en la costa asturiana, y la cultura del surf vibrante hacen de Asturias un destino de ensueño para los amantes del surf de todo el mundo. En este artículo, te sumergirás en el emocionante mundo del surf en Asturias, explorando joyas como Gijón Surf Hostel, campamentos de Surf en Ribadesella, Salinas, Llanes, Tapia de Casariego y Avilés. Prepárate para una ola de información que te llevará a descubrir las mejores experiencias de surf en esta pintoresca región del norte de España.
Mejores playas en Asturias para el Surf
Rodiles (Villaviciosa)
Ubicada en el norte de España, esta playa se posiciona como una de las joyas para los amantes del surf en la región. Su versatilidad la convierte en un lugar privilegiado, ofreciendo diversas posibilidades a los surfistas que buscan desafíos emocionantes en sus aguas.
Con la marea baja, la punta Oeste del extenso arenal regala olas poderosas y extensas de izquierda, proporcionando una experiencia única para aquellos que buscan la emoción de surfear en condiciones desafiantes. Por otro lado, cuando la marea está alta y se desplaza hacia el Este, la playa revela picos excepcionales, creando oportunidades para surfear en condiciones óptimas.
Lo fascinante de esta playa no se limita solo a sus condiciones para el surf, ya que se encuentra enclavada en una reserva natural de asombrosa belleza. La fusión de la naturaleza virgen con las emociones del surf crea un escenario inigualable para aquellos que buscan una conexión auténtica con el entorno.
Esta ubicación ha ganado reconocimiento a nivel local e incluso más allá de las fronteras, siendo afirmado popularmente que aquí se encuentran algunas de las mejores olas de la península. Un tubo en la desembocadura de la ría ha sido comparado en varias ocasiones con la famosa ola de Mundaka, consolidando la reputación de esta playa como un destino imperdible para los amantes del surf en busca de experiencias excepcionales.
Playa de la Grande (Tapia de Casariego)
En el punto más occidental de la pintoresca costa asturiana, emerge una de las primeras playas dedicadas exclusivamente a la práctica del surf en todo el Principado. Esta costa, que ha sido sede habitual de prestigiosos campeonatos europeos, ostenta con orgullo la bandera azul, símbolo de su compromiso con la calidad y sostenibilidad.
Dotada de dos spots de surf excepcionales, esta playa ofrece una experiencia única para los amantes de las olas. En un extremo, una rompiente de arena desencadena olas consistentes que rompen de derecha a izquierda, proporcionando un escenario perfecto para surfistas con preferencia por este tipo de olas. Por otro lado, en el otro extremo, una rompiente de piedra crea olas ideales de izquierda durante la marea intermedia, añadiendo variedad y emoción al repertorio de este destino de surf.
A pesar de su tamaño relativamente pequeño, la playa presenta condiciones inmejorables para los surfistas que buscan la oportunidad de volar sobre las olas. La combinación de su ubicación estratégica y las características únicas de sus rompientes convierten a este arenal en un lugar imprescindible para aquellos que buscan desafíos emocionantes y momentos inolvidables en las aguas del norte de España.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/tapia-de-casariego-YrDXzlkOBeFVnl4V.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/tapia-de-casariego-1-YbNyev16O4IZXQQN.jpg)
San Lorenzo (Gijón)
Esta playa, situada en pleno entorno urbano y reconocida por su bullicio constante, se erige como una de las más extensas de Asturias, extendiéndose majestuosamente a lo largo de 1,5 kilómetros. A lo largo de su extensión, se configuran diversos picos de olas que ofrecen un emocionante despliegue para los entusiastas del surf, desde derechas hasta izquierdas.
En días propicios, esta playa se convierte en un escenario perfecto para el surf, adaptándose a todas las mareas, aunque cabe destacar que en pleamar se generan fascinantes contraolas que desafían a los surfistas más experimentados. Durante la bajamar, en el lado oriental de la playa, se despliega una ola larga con secciones, creando una experiencia sumamente divertida para aquellos que buscan variedad y emoción en cada sesión de surf.
Las escaleras numeradas 9 y 10 se erigen como un punto de encuentro icónico para los amantes del surf, convirtiéndose en un lugar mítico donde convergen la pasión por las olas y la camaradería entre surfistas. Este enclave no solo es conocido por su ambiente vibrante, sino que también alberga un club de surf que ha tejido una rica tradición y raigambre en toda la región, consolidándose como uno de los puntos de referencia más emblemáticos del Principado. Surf, cultura y comunidad convergen en esta playa urbana, ofreciendo una experiencia inigualable para aquellos que buscan sumergirse en la rica tradición surfística de Asturias.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/san-lorenzo-2-m2WrMqvw8rCqrxgE.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/san-lorenz-3-AR0Vn1EkG4SKXExY.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/san-lorenzo-4-mnl5z4ajVrCOvpB0.jpg)
Salinas y El espartal
Orientada al Noroeste, como la mayoría de las destacadas playas surferas de Asturias, esta playa se posiciona entre las más idóneas para la práctica del surf. Su extenso tramo, caracterizado por sus dimensiones generosas, ofrece una diversidad que la convierte en un paraíso para los amantes de las olas a lo largo de todo su recorrido.
Esta playa exhibe innumerables picos tanto de derechas como de izquierdas, brindando una experiencia única para surfistas de todos los niveles. En el lado occidental, cerca del Espartal, se forma una destacada barra de derechas, proporcionando un escenario excepcional para aquellos que buscan la emoción de las olas que rompen en esta dirección.
La versatilidad de esta playa se manifiesta en su capacidad para surfear olas que varían desde los 2 hasta los 12 pies, ofreciendo un desafío continuo para los surfistas más experimentados. Su notable resistencia ante las condiciones del mar la convierte en un lugar donde se puede disfrutar del surf en diversas condiciones.
La popularidad de esta playa entre la comunidad surfista no es casualidad, ya que su proximidad a núcleos poblados la convierte en un punto de encuentro frecuentado por surfers. Su atractivo no solo radica en las olas desafiantes, sino también en la animada atmósfera que se crea en sus costas, haciendo de esta playa un destino ineludible para aquellos que buscan una experiencia vibrante en el corazón de la escena surf de Asturias.
Playa España (Villaviciosa)
Con una orientación al Norte que la sitúa estratégicamente para aprovechar los vientos propicios del Suroeste-Sureste, esta playa se distingue por su fondo conformado por arena y rocas planas. La magia de este enclave se revela especialmente durante la media marea, cuando las condiciones alcanzan su punto álgido y las olas se despliegan en su máxima expresión.
La proximidad de la rompiente a la orilla es una de las características distintivas de esta playa, creando una experiencia única para los surfistas. La cercanía de las olas al litoral permite a los practicantes de este apasionante deporte sumergirse en un escenario donde la adrenalina se fusiona con la proximidad a la costa, generando un desafío emocionante y la producción de olas excepcionales.
Durante los momentos óptimos, esta playa se transforma en un escenario donde las olas, alimentadas por vientos favorables y su particular configuración de fondo marino, generan condiciones ideales para los amantes del surf. Un destino perfecto para aquellos que buscan la combinación perfecta entre la belleza natural, la emoción del surf y las condiciones propicias para disfrutar de las mejores olas.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/playa-espaa--a-1-mp87zbOZn6UrGDO1.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/playa_de_espaa--a-2-YbNyeg1QqDSzw5gn.jpg)
Verdicio (Gozón)
Con una orientación al Noroeste que la coloca en una posición estratégica, esta playa revela su potencial en condiciones ideales para el surf. En momentos propicios, despliega olas de izquierda excepcionalmente potentes, caracterizadas por secciones huecas que ofrecen una experiencia emocionante para los surfistas. La combinación de la orientación de la playa y las condiciones adecuadas se traduce en un escenario perfecto para aquellos que buscan la emoción de surfear en olas poderosas y con características únicas.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/playa_de_verdicio-A0xr29xvJBuB8Dpz.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/panora-mica_de_la_playa_de_verdicio-_goza3n-dWx0GQxQMji6ZbVb.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/verdicio-3-mnl5zbl468sDPrn8.jpg)
Xagó (Gozón)
Esta playa no requiere de condiciones marítimas excepcionales, lo que la convierte en un destino atractivo tanto en verano como en invierno. Su notable apertura le permite funcionar eficientemente incluso con mareas bajas, ofreciendo la oportunidad de surfear olas durante todo el año. La versatilidad de esta playa se revela en su capacidad para desplegar olas significativas incluso en condiciones de mar moderado, lo que la convierte en un lugar idóneo para la práctica del surf en diversas circunstancias.
A lo largo de ambos extremos de la playa, se generan olas de alta calidad especialmente durante la marea baja, proporcionando a los surfistas condiciones óptimas para disfrutar de emocionantes sesiones. Sin embargo, incluso en pleamar, esta playa continúa ofreciendo oportunidades para la práctica del surf, demostrando su atractivo a lo largo de todo el ciclo de mareas.
La proximidad a reconocidos núcleos surferos como Avilés o Salinas contribuye a que esta playa sea un punto de encuentro frecuentado por la comunidad surfista. Su popularidad y accesibilidad, combinadas con la constante oferta de olas, la convierten en un destino predilecto, atrayendo a surfistas de diferentes niveles y consolidándola como un rincón animado y concurrido en la escena del surf.
San Antolín (Llanes)
Ubicada en una posición ampliamente abierta y orientada al Noroeste, esta playa se erige como un enclave versátil que desafía las olas con determinación. Su capacidad para resistir condiciones marítimas desafiantes la convierte en un destino excepcional donde se puede disfrutar del surf tanto en pleamar como en bajamar. Los vientos favorables del suroeste y sureste contribuyen a crear condiciones propicias para los amantes del surf.
Lo que distingue a esta playa es la relativa ausencia de multitudes en comparación con otros destinos. Aunque no es común ver una gran afluencia de surfistas, cuando las condiciones son favorables, la playa se transforma en un escenario emocionante donde los entusiastas del surf pueden disfrutar al máximo. La oportunidad de experimentar sesiones de surf en un entorno más tranquilo añade un toque especial a la experiencia, permitiendo a los surfistas sumergirse en la magia de las olas de una manera más íntima y auténtica.
Vega y Peñarrubia (Ribadesella)
Vega, situada en Ribadesella, se presenta como una extensa playa con orientación al Noroeste. En condiciones propicias, despliega emocionantes olas tanto de derechas como de izquierdas. Aunque sus condiciones son excepcionales para el surf, su resistencia limitada a condiciones marítimas intensas la caracteriza como una "playa de verano".
Por otro lado, Peñarrubia, en Gijón, ofrece una experiencia única con buenas olas que dependen de las mareas. Su resistencia al mar es destacable, convirtiéndola en un destino accesible en diversas condiciones. Con fondos de arena y cantos rodados, cuenta con un reef plano que genera olas de calidad, caracterizadas por su seguridad y ausencia de riesgos significativos.
En resumen, Vega (Ribadesella) y Peñarrubia (Gijón) ofrecen panoramas distintivos en el mundo del surf. Mientras Vega destaca por sus olas de verano y orientación Noroeste, Peñarrubia se distingue por su resistencia marítima, buenas olas dependientes de las mareas, y un reef plano que garantiza emocionantes pero seguras experiencias de surf.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=203,h=203,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/san-antolin-dOqN3p473qfgL1Ew.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=295,h=295,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/playa_de_la_vega_general_view_2-AwvPXbwgEkFZO0G5.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=295,h=295,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/la-playa-pea--a--rruvbia-AQEVGWBBBLUz0jok.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=295,h=295,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/4977511150_10f0b8e9dd_b-Yg25gQww4MSG7EgE.jpg)
Playa de Cueva y Playa de Otur (Valdés)
Situada en Valdés, la Playa de Cueva se orienta al Nordeste, ofreciendo una experiencia cautivadora para los amantes del surf. Con buenas olas derechas e izquierdas, especialmente durante la bajamar y el ascenso de la marea a media marea, esta playa abierta con fondo de arena se destaca por su versatilidad. Los vientos favorables del Nordeste y el Sur añaden un toque especial a esta joya del surf.
Conocida también como "Brutal Beach", la Playa de Otur en Valdés se presenta como un rincón peculiar y emocionante. A pesar de su tamaño reducido, esta playa alberga picos derechos e izquierdos que rompen sobre fondos de arena. Reconocida por su apodo, "Brutal Beach", esta playa pequeña pero intensa no aguanta mucho mar. Sin embargo, cuando las condiciones son óptimas, ofrece una experiencia de surf única. El viento favorable es el Suroeste, aportando una dimensión adicional a la aventura de surfear en esta singular playa.
En resumen, la Playa de Cueva (Valdés) y la Playa de Otur (Valdés) encapsulan la esencia del surf en Valdés. Mientras Cueva ofrece olas versátiles orientadas al Nordeste, Otur, también conocida como "Brutal Beach", proporciona una experiencia intensa con sus picos derechos e izquierdos en fondos de arena, siendo un desafío emocionante en condiciones óptimas.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=295,h=295,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/otur-1-A1arD90V7NcKBRpJ.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=295,h=295,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/otur-2-dJoN8WKxDbu735BK.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=295,h=295,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/ihortal-2306-ALpbDWrjkVtnWaEQ.jpg)
Frexulfe (Navia) y Playa de Navia (Navia)
Situada en Navia, la playa de Frexulfe se alinea con la tradición de las mejores rompientes al estar orientada al Noroeste. Esta playa crea olas potentes y fuertes, adornadas con secciones emocionantes que atraen a los amantes del surf en busca de desafíos audaces y emocionantes.
Por otro lado, la Playa de Navia, también en la localidad de Navia, presenta una orientación al Norte. Con una extensión considerable y una resistencia notable al embate del mar, esta playa ofrece diversas posibilidades para los surfistas. En el centro del arenal se forma una barra que regala olas de excelente calidad, tanto izquierdas como derechas. En la vertiente oriental, un punto conocido como "El Moro" se revela como un tesoro para los surfistas, generando buenas derechas en condiciones marítimas propicias. Funcionando con todas las mareas, la Playa de Navia se presenta como un destino completo para aquellos que buscan variedad y constancia en sus sesiones de surf.
En síntesis, Frexulfe (Navia) y Playa de Navia (Navia) componen un dúo fascinante en la costa de Navia. Mientras Frexulfe ofrece olas potentes y fuertes, la Playa de Navia proporciona un abanico de posibilidades, desde una barra central de excelente calidad hasta un point en la vertiente oriental conocido como "El Moro". Ambas, con sus características únicas, invitan a surfistas a explorar y disfrutar de las emocionantes aguas de la costa naviega.
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=300,h=300,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/frexulfe-3-dWx0G28yaji7pPDn.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=300,h=300,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/frexulfe-AE0vOn141Mileb37.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=300,h=300,fit=crop/AoPNkN47xairZP6B/frexulfe-2-AQEVGqKpKktL0pkv.jpg)
Escuelas de surf en Asturias
Escuela de Surf Ribadesella
La enseñanza de cursos y surfcamps se realiza en la playa de Santa Marina, Ribadesella, con la posibilidad ocasional de utilizar la Playa de Vega, ubicada a cinco kilómetros. Los Surf Camps, disponibles en modalidades de 2, 5 y 7 días, ofrecen alojamiento en la Surf House y combinan el surf con diversas actividades playeras, como paddle board, clases de skate, video correcciones, barbacoas y sorpresas para todos los participantes.
Llanes Escuela de Surf & Camp
Desde 1998, la escuela de surf en Llanes liderada por Fernando Padilla ha brindado clases de surf y paddle surf. Con más de 30 años de experiencia dedicada al surf, Padilla cuenta con conocimientos excepcionales sobre las playas asturianas, incluyendo mareas, vientos y corrientes. La oferta de la escuela incluye clases, alquiler de material, surfcamps y campamentos para niños y adultos.