Maniobras

Aéreo: es una maniobra espectacular de surf que consiste en realizar con la tabla un vuelo controlado y volver a caer en la ola, como si se tratara de una rampa de skate.

Backdoor: supone entrar en el tubo de la ola por la parte contraria del pico.

Backside: es cuando se surfea una ola de espaldas, a la contra. Suele ser para la mayoría más difícil que ir de cara (frontside).

Backside tail slide: consiste en deslizar el tail (cola) de la tabla de surf sobre la parte superior de la ola.

Bajadón: bajada de una ola vertical, hueca y poderosa.

Bottom turn: es el primer giro que se realiza después de un take off (en la parte inferior de la ola), para poder surfear la pared y aprovecharla al máximo. Sirve para evitar que el impulso de la ola te lleve demasiado rápido hacia la orilla. Hay dos formas de hacerlo: forehand bottom turn (de cara a la pendiente) y backhand bottom turn (que se hace de espaldas a la ola).

Carve: se llama así a los giros realizados con la tabla, a menudo acentuados.

Cut off (Saltar olas / Drop in on / Burn / Snaking): consiste en coger la ola de otro surfista que tiene preferencia sobre ella, ya sea porque está más cerca del pico o porque ya ha empezado a surfear. No es una maniobra legítima, sería como robarle la ola a otro. Se considera una violación de las reglas del surf.

Cross Steps: se trata de cruzar una pierna sobre la otra, generalmente para llegar al nose (que es la parte delantera de la tabla).

Cutback: es un giro de 180º para volver a acercarnos al rompiente de la ola, yendo en dirección contraria a la inercia, para seguidamente volver a girar 180º y recuperar la dirección original. En otras palabras: sería como hacer un ocho con la tabla sobre la ola.

Fade: es una maniobra que consiste en pegar un giro brusco de la quilla de la tabla para deslizarse fuera de la cresta de la ola.

Floater: se trata de flotar sobre el labio de una ola o la espuma de una que acaba de romper y descender la ola por allí.

Frontside: es la técnica que consiste en surfear de cara a la pared de la ola.

Hang Heels: es colocar los talones sobre el borde del longboard mirando hacia atrás.

Hang Ten (Nose Ring): es una maniobra heredada del longboard. Se realiza colocándote en la parte delantera de la tabla con los dedos de los pies fuera (se considera Hang Ten si realizas la maniobra con los diez dedos de los pies fuera de la tabla; si solo usas cinco, se llama Hang Five).

Kick Flip: es una maniobra de alto nivel que consiste en lograr que la tabla de una vuelta de forma lateral bajo tus pies mientras saltas.

Off the lip: es una maniobra que encara la pared de una ola que está a punto de romper, como si se atacara el borde del labio de arriba, sacando parte de la tabla fuera de la ola. La idea es subir lo más vertical posible y, una vez allí, girar tan rápido como se pueda.

Off the top: es parecido al Off the lip pero en una zona menos crítica de la ola. Esta maniobra es más larga y prolongada que la anterior.

Pato(Duck Dive / Cuchara): es una maniobra usada cuando estás remando para llegar hasta donde rompen las olas y evitar que la fuerza de las olas te arrastre hacia la orilla. Consiste en hundir la punta de la tabla en el agua (por la parte delantera: nose) y pasar buceando por debajo de la espuma de la ola.

Pop-up: es la técnica de ponerse de pie sobre la tabla de un salto.

Pump: se trata de unos movimientos hacia arriba y hacia abajo que realiza el surfista para ganar velocidad sobre la ola.

Reentry: consiste en realizar un giro de 180º justo en el labio de la ola y después bajar de nuevo a la base.

Remontar: es remar hacia el pico desde el final de la ola.

Roller: consiste en sacar la tabla por encima de la ola dejando apoyada solo la cola (tail).

Smack the Lip / Hit the Lip: cuando, después de realizar un bottom turn, el surfista avanza hacia arriba para alcanzar el pico de la ola.

Snap: consiste en frenar en seco la tabla, derrapando la cola. Podría parecerse a un cutback ejecutado de forma más brusca y con un giro más pequeño.

Soul Arch: es cuando el surfista arquea la espalda para mostrar confianza sobre la ola.

Stall: consiste en reducir la velocidad con la que se surfea una ola. Se puede hacer de dos formas: colocando el peso en la cola de la tabla o introduciendo una mano en el agua. Esta práctica sirve, por ejemplo, para ralentizar el recorrido por dentro del tubo y alargar la maniobra.

Slide-slip: consiste en surfear una ola de forma oblicua a la dirección de la tabla.

Tandem Surfing: es una práctica de surf que se realiza en parejas (dos personas por tabla). La más pequeña se coloca encima de la más grande.

Tubo: es la reina de todas las maniobras, por su espectacularidad y dificultad. Consiste en recorrer la parte hueca que crea la ola cuando está rompiendo, un espacio cilíndrico que también es conocido como “tubo”. Es la maniobra más soñada por los surfistas y, sin duda, la más fotografiada.

360 grados: consiste en hacer un giro completo sobre el eje de la tabla (derrapando la cola) o por el aire.