Aggro: es una expresión australiana que hace referencia a un surfista que surfea agresivamente.
Aloha: es un saludo hawaiano que significa “hola” o “adiós”.
Gas chamber: ocurre cuando una ola se da la vuelta dejando al surfista encerrado de forma temporal en un túnel horizontal de aire.
Glassy: cuando la superficie del agua está completamente lisa, brillante, sin que la mueva el viento.
Goofy: son los surfistas o riders que surfean con el pie derecho en la parte delantera de la tabla y el pie izquierdo en la parte trasera (no influye que seas diestro o zurdo).
Grip: es la almohadilla que se pega en la cola de la tabla para asegurar una mayor adherencia o agarre a la tabla y, en combinación con la cera (Parafina/Wax), te ayudará a no patinar.
Grommet: es el término usado para referirse a un surfista joven.
Hang Loose (Shaka): Saludo común entre surfistas, tomado de la cultura hawaiana. Significa “todo va bien”.
Invento (Leash): es la cuerda que une al surfista con su tabla. Normalmente se coloca en el pie trasero y se considera un gran salvavidas.
Line-up: es la zona de dentro del agua donde los surfistas se alinean esperando la siguiente ola que van a surfear. Este sitio se encuentra justo detrás del rompiente.
Locales: son los surfistas que viven en spots donde se cogen olas.
Off Shore: se llama así al viento que sopla en dirección al mar. Eso se traduce, habitualmente, en unas excelentes condiciones para surfear.
On Shore: se refiere al viento que sopla en dirección a tierraPlato: cuando no hay olas.
Over the falls: cuando el surfista cae de la tabla y la ola lo succiona hacia dentro. También se conoce como lavadora.
Parafina (Wax): cera que se pone sobre la superficie de la tabla antes de surfear para aumentar la adherencia.
Pearl: cuando de forma accidental la parte delantera de la tabla se hunde en el agua provocando la desestabilización o caída del surfista. Ocurre generalmente llegando al final de la ola.
Regular: son los surfistas o riders que surfean con el pie izquierdo en la parte delantera de la tabla y el pie derecho en la parte trasera (tampoco influye que seas diestro o zurdo).
Rider: otra de las formas por las que se conoce a un surfista.
Spot: es el lugar donde ir a practicar el surf.
Swell: cuando hay marejada.
Whitewater: es un término usado para referirse a la espuma que queda en la cresta de la ola después de romper.
Wipe out (Bail): consiste en salir de la tabla cuando pierdes el control para evitar ser derribado.